Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España, ha dado un parte de tranquilidad al mercado inmobiliario al descartar la existencia de señales de alarma que puedan desestabilizar la creciente dinámica de transacciones. Al mismo tiempo, propone desarrollar estrategias y productos financieros para materializar el ahorro en una vivienda, siendo un ejemplo la hipoteca inversa.
Después de los meses más difíciles del confinamiento por la pandemia, las compraventas de viviendas tuvo un rápido crecimiento y expansión, situación que se ha podido vivir hasta principios de este año. De unos pocos meses para acá, las dinámicas empezaron a rezagarse, y los precios a desacelerarse, producto del agotamiento de los factores expansivos asociados a la pandemia, aparte de la situación a nivel macrofinanaciero, con un crecimiento continuo de la inflación y la subida de los tipos de interés, dejando a muchas familias con pérdidas de renta real, además de un evidente deterioro de la confianza y las perspectivas económicas.
Si las situaciones anteriormente mencionadas se prolongan o intensifican, se verá sus secuelas en el mercado inmobiliario; por ahora, en España se visualiza un mejor panorama, sin desequilibrios que se consideren de riesgo, si se compara con otros países de la Unión Europea.
Por otra parte, los hogares están conteniendo su capacidad de endeudamiento, mientras que la concesión de créditos mantiene sus estándares habituales, lo cual aporta a que los indicadores se mantengan en buen nivel.
En resumidas cuentas, el mercado hipotecario español es estable, dinámico y sólido, gracias a su marco normativo. Las señales de alarma que otros países del entorno han anunciado, no están aplicando para el sector inmobiliario del país, siendo esto positivo, además de dar un gran parte de seguridad para los inversores y demás actores del mercado.
Los asuntos pendientes para el mercado hipotecario e inmobiliario
Teniendo como base la seguridad que muestra el mercado, hay que dirigir el enfoque a ciertos retos que están pendientes, como aumentar la educación financiera en toda la población, incrementar la eficiencia de la información estadística sobre el mercado inmobiliario, regenerar el parque de viviendas, a la par que se mejora su eficiencia y ahorro energético.
Los productos financieros que ayuden a movilizar el ahorro materializado en vivienda, es otra de las necesidades que se deben atender por parte del mercado hipotecario. Si bien, en el pasado, productos como la hipoteca inversa, no tuvieron éxito en su implementación, por culpa de los errores de comercialización o por la crisis de 2008, ahora se espera que sean mejor planteados, siendo eficaces y transparentes, para que los consumidores tengan plena seguridad al tomarlos.
La tasación inmobiliaria en la mira
Otro de los puntos tocados por parte de la subgobernadora, durante su intervención en la jornada “40 años del Mercado Hipotecario: retos y tendencias del sector” organizado por la Sociedad de Tasación, ha sido el tema de la valoración de los inmuebles, lo cual afecta directamente en la estabilidad financiera. Considerando este factor, se debe hacer la tasación con independencia y objetividad, para que no tenga incidencias directas con el riesgo bancario. Una de las sugerencias que deben considerarse, entre otras, es el establecimiento de un marco legal y de criterios metodológicos idóneos para hacer el proceso.
Delgado ha afirmado que dentro del Banco de España se está haciendo revisiones periódicas a las sociedades de tasación, para mantener los controles internos firmes. Dichas supervisiones son la salvaguarda de la independencia y la objetividad de las valoraciones inmobiliarias, por lo cual, se debe seguir implementando medidas para fortalecerlas.
Considerando todos los factores anteriormente mencionados, como profesionales del sector, podríamos atrevernos a sugerir que es un momento clave para tomar decisiones, en cuanto a compra o venta de inmuebles, asegurando la operación con las condiciones actuales.
Sea cual sea tu situación, nuestro mejor consejo es recibir asesoría personalizada para tomar una decisión acertada. Consulta con nosotros, en Retamero contamos con la formación y actualización pertinente para aconsejarte en este importante paso. Estamos contigo.